miércoles, 14 de noviembre de 2018

Prontuarios de la memoria


Ulises Velázquez Gil

Una historia intercalada en el filme La eternidad y un día, del cineasta griego Theo Angelopoulos, versa en torno a un poeta que, a fuerza de recobrar su lengua materna y escribir un canto de amor a su patria, le “compra palabras” a la gente que se cruza en su camino, retribuyéndole de forma generosa por ello. En el diario empeño de la vida por abrirse paso, todos compramos palabras, es decir, nos hacemos de ellas en el buen sentido, y así comunicarnos con el resto del mundo, de inscribirles un fragmento de la memoria propia. 
Luego de sus navegaciones por las redes sociales (cuya bitácora lleva por nombre #Enredados), Laura García Arroyo nos entrega un nuevo libro, donde el encanto del “¡ábrete sésamo!” ronda por sus páginas: Funderelele y más hallazgos de la lengua, resultado de sus andanzas y maestranzas por diccionarios y constantes lecturas, así también por las conversaciones y encuentros con sus colegas, amigos y gente de a pie. Este libro pretende dar una muestra de las diferentes formas en las que uno se topa con nuevas palabras y narra en primera persona cómo algunas llegaron a mí, a mi vocabulario, a mi vida. Cómo las hallé, o me hallaron, cuándo empezó mi historia con ellas y como el descubrimiento de cada una llegó de la manera más inesperada, extraña, peculiar e impredecible. O no tanto. Porque las palabras desconocidas nos rodean, siempre están ahí
En Funderelele se reúnen 71 palabras, a guisa de “diccionario personal” que no sigue un orden estrictamente alfabético -similar a los diccionarios del orden común-, sino más bien afectivo y vivencial, donde cada palabra […] se convierte en feliz encuentro en el que un nuevo término pasa a formar parte de un léxico que va creciendo y con él, el mundo y nuestra forma de existir en él. Sin embargo, hay otras palabras que nos resultan ajenas en la vida diaria, mas no para los diccionarios ni para los oficios que las usan para provecho propio. Tal es el caso de aporcar, término propio de la jardinería, y que para Laura García Arroyo tiene un significado entrañable, que le remite a su abuelo: […] tenía un rincón especial: una huerta en la que veíamos crecer jitomates, lechugas, zanahorias, papas y algún experimento que a veces terminaba en el plato. “Me niego a que mis nietos piensen que las verduras nacen en los supermercados”, decía mientras preparaba la herramienta y nos reunía en fila para darnos instrucciones
Una maestra mía de grato recuerdo en la carrera de Letras Hispánicas solía decir que en la lengua materna dos cosas son ineludibles: contar e insultar. Y como cada texto de Funderelele tiene su propia historia, dejemos que la segunda opción nos sirva para llegar a otra palabra de interés para la autora, coprolalia, de la que comparto el siguiente fragmento:  Es como un acto reflejo. Bajo del avión y en cuanto piso Barajas mi vocabulario ibérico más grosero empieza a dispararse sin control. Es como si estuviera contenido aguardando ese momento para salir y explotar como fuegos artificiales. Y cuando se trata de develar el otro lado de la figura pública (de dichosa vista por la tevé), con glosofobia uno se da cuenta de que todos tenemos algo en común: La gente cree que no me pongo nerviosa frente a una cámara de televisión. Claro, después de dieciséis años al aire la cosa no ha mejorado, pero lo que no saben es que los dos primeros años hasta me daba fiebre durante el dichoso programa. 
Un ensayo de Raymundo Ramos sobre Roland Barthes, Hifología (palabra que seguro sería del interés de Laura García, me imagino), comienza con una frase devastadora por sencilla: Amamos los neologismos. A lo largo de las páginas de Funderelele aparece uno muy peculiar, nomofobia, que nos revela una instantánea poco sonada de su autora: Yo lo descubrí en 2014, en mi tercera visita a un centro de atención a clientes en busca de mi cuarto aparato del año. No, no fue una terapia de choque para aprender a vivir sin celular, fue más bien el acercarme a los cuarenta y darme cuenta de que mi memoria se estaba saturando y de repente me resultaba más fácil dejar olvidados objetos en lugares a los que no sabía volver. (¿Ya descubrieron de qué va la palabra? No lo digan… a menos que sea para recomendar su lectura.) 
Mientras proseguimos la travesía por las palabras enumeradas en este libro, una y otra vez caemos en la cuenta de que algunas de ellas no nos suenan a la primera de cambios, pero a medida que se tome alguna al azar, por un lado, contamos con el significado concreto, breve, “de diccionario”, y, por el otro, un texto más amplio al respecto, a caballo entre el ensayo y la memoria, donde quede asentada la preferencia (fidelidad, diríase) de la autora por esa palabra: virgulilla, tija, petricor, paparrucha (favorita de las redes sociales, en particular de un sujeto de infausta presencia, allende la frontera norte), letológica -algo extraña para una mujer de palabras, qué cosas-, y la que da nombre al libro; con todo y su “incierto” origen, sigue ganando batallas una vez que se hace de un lugar en nuestro vocabulario. Me gustan las palabras que bailan. Esas cuyas sílabas transmiten ritmo, sonoridad y prácticamente provocan una sonrisa al pronunciarlas y al escucharlas. Es el caso de funderelele, que se convirtió en una de mis favoritas desde que la conocí
(Paréntesis aparte. Cuando Milan Kundera preparaba sus “Sesenta y siete palabras”, suerte de glosario que enumera los tópicos que predominan en su obra narrativa, al saber del sismo que sacudió a la Ciudad de México en septiembre de 1985, le preocupó el destino de un colega y amigo suyo que vivía allí; días después de que éste diera señales de vida, Kundera, en señal de gratitud, incluyó el nombre de su amigo dentro de su vocabulario personal.) 
A semejanza de Milan Kundera, Laura García incluyó en esas 71 palabras tremofobia, cuyo texto cuenta con una extensión mayor respecto de los demás, y se enfoca en contarnos su experiencia con los temblores; particularmente, el ocurrido el 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México, cuyos resabios aún permanecen: […] Los llegados a esta ciudad después del ’85 hemos vivido varios temblores de diferente intensidad, pero ninguno como el del 19 de septiembre, dos horas después del simulacro que nos recordaba el desastre anterior. […] Ese día me convertí en tremofóbica. (Después de leer el texto de marras, se podrán decir muchas cosas, pero nunca esperaremos indiferencia del lector. Así con las palabras.) 
En suma, acercarse a Funderelele y más hallazgos de la lengua nos recuerda, brevemente, nuestra naturaleza como seres hechos de palabras, quienes a semejanza del poeta descrito en el filme de Theo Angelopoulos -que mencioné al inicio de estas líneas-, encontramos en las palabras el camino a seguir. Para quien decida hacer suyas estas 71 -en espera, siempre, de aumentar su número-, descubrirá otras maneras de asir el tiempo, prontuarios de la memoria que nos ayudan a encontrar nuestro lugar en el mundo, con todo y sus altibajos. 
En el panorama actual de las letras mexicanas, Funderelele tienen un justo lugar, junto a Los pegasos de la memoria de Beatriz Escalante (por su condición híbrida, que hilvana memorias con ensayo) y el Diccionario del caos de Fernando Rivera Calderón (en aras de enunciar los pasos dados por la realidad); pero el camino es amplio y todavía nos depara grandes sorpresas… 
Quede en ustedes, lectores, sumarse a esa travesía, y hacerse en el camino de nuevas acompañantes, en espera de que cada día sea una maravillosa escala de vida. (Así sea.)

Laura García Arroyo. Funderelele y más hallazgos de la lengua. México, Destino, 2018.

(7/noviembre/2018)

No hay comentarios.: